LA INVESTIGACIÓN EN LA FUNDACIÓN ALLEGRO
Investigamos para crear nuevos relatos, nuevas formas de contar el desarrollo, nuevas historias que pongan el foco en las personas
Hoy en día, los modelos de investigación y evaluación de la cooperación internacional, a pesar de los esfuerzos y la sofisticación técnica, continúan arrastrando una carencia: La voz de los beneficiarios, sus perspectivas y sensibilidades ni son recogidas ni están integradas. Esto significa que los programas de desarrollo y de reducción de pobreza son diseñados, ejecutados y evaluados sin tener en cuenta las visiones de sus verdaderos protagonistas.
Todo ello produce, por un lado, que los programas de desarrollo no obtengan el impacto deseado ya que es muy difícil que éste sea re-apropiado por los beneficiarios y perdure en el tiempo. Por otro, bajo nuestro punto de vista, este hecho hace que la fractura entre el programa como discurso y la práctica en la arena local sea cada día más grande.
En nuestras investigaciones, evaluaciones de proyectos, evaluaciones de impacto, etno-evaluaciones, queremos ir más allá de los indicadores cuantitativos para capturar la complejidad cualitativa y recoger las percepciones locales y culturales. Queremos contar el desarrollo creando nuevos relatos, nuevas historias, que pongan el foco en las personas, en sus formas de conocerlo e interpretarlo. Queremos, finalmente, mostrar que estas percepciones están fundamentadas en ciertas prácticas culturales tales como el parentesco, el género, las dinámicas tradicionales de poder, el lenguaje o el conocimiento local.
PUBLICACIONES
Estas son las investigaciones antropológicas que hemos publicado
¿TE INTERESA ALGUNA DE NUESTRAS PUBLICACIONES?
Rellena el formulario