FORMAMOS A COOPERANTES
Ofrecemos una mirada crítica a los modelos existentes de cooperación, así como unas herramientas concretas que permiten al profesional co-operar con una mirada más despierta y consecuente.
Hoy en día, la mayoría de los cursos de formación en cooperación internacional al desarrollo están orientados al aprendizaje de una serie de los modelos y herramientas por un lado necesarios, pero quizás no suficientes. Nos estamos refiriendo a contenidos como la gestión de proyectos, el marco lógico, el sistema internacional de actores, herramientas técnicas en sectores específicos como la malnutrición, la seguridad alimentaria, etc.
En la Fundación Allegro creemos que la cooperación al desarrollo es una realidad histórica que como tal puede ser cuestionada…. Por ejemplo; ¿Hay un desarrollo o desarrollos? ¿Quién y cómo define el desarrollo? ¿Cuál es la relación entre cultura y desarrollo? ¿Existe una “racionalidad sin fronteras” en la cooperación internacional o cada contexto de desarrollo tiene su propia racionalidad? Y último, ¿Cuál es mi papel como cooperante? ¿Cuáles son mis limitaciones y oportunidades como actor externo a la comunidad?
En la Fundación Allegro creemos que es necesario primero, ofrecer una mirada crítica sobre los modelos existentes de cooperación y segundo, proponer herramientas concretas que permitan al profesional co-operar con una mirada más despierta y consecuente.
- La perspectiva crítica que proponemos se nutre de las aportaciones realizadas por la antropología del desarrollo, una perspectiva que nos será muy útil para conocer aspectos de la cooperación internacional que normalmente son silenciados.
- Las herramientas concretas pasan primero por la reflexividad del cooperante como sujeto de cambio desde el cual éste ha de comenzar. En segundo lugar, esas herramientas tratarán de re-aprender a participar, a facilitar dinámicas inclusivas en las que nadie se quede fuera.
FEEDBACKS DE NUESTROS CURSOS DE FORMACIÓN
Estas son las opiniones de algunos asistentes a nuestros cursos de formación

“Fue una de las materias más adecuadas e importantes del máster, sobre todo que la literatura abordada es adecuada y vigente a la realidad y contexto de nuestros países”.MSC. GEOVANNY M. AGUILAR LÓPEZ
RESPONSABLE DE CRÉDITO UCA SOPPEXCCA R.L - ECONOMISTA UNAN-LEÓN - MÁSTER COOPERACIÓN INTERN. UNIV. VALLADOLID

``Una oportunidad de acercarme a otros modos de hacer en el ámbito de la cooperación. Las lecturas propuestas, la rica experiencia de trabajo del docente con grupos en situación de extrema vulnerabilidad y la estrategia didáctica aplicada en aula, capturaron mi interés desde el inicio. Aún sigo acudiendo a los materiales proporcionados durante el desarrollo de la asignatura, ya que han sido cuidadosamente seleccionados``.YOBANA INSUA ROJAS
COORDINADORA DE MOVILIZACIÓN DE RECURSOS - PLAN INTERNACIONAL INC. ASUNCIÓN, PARAGUAY

“Me impactó mucho la calma del docente, su manera de transmitir y escuchar tan profundas. También la dedicación y esmero en valorar nuestras actividades con correos muy provechosos e inspiradores . Para mí (y sé de buena tinta que para más asistentes del Máster) esta asignatura fue de lo mejorcito del Máster y aprendimos cosas que están por encima de los libros, más cercano a lo antropológico”DAVID FERNÁNDEZ MONTOYA
PROFESOR DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DE CASTILLA Y LEÓN, ESPAÑA

“El último día del curso de Antropología del Desarrollo hicimos una evaluación….Numerosos alumnos nombraron este módulo como una de las cosas que más les habían gustado del curso y que les ofreció muchos inputs para seguir trabajando en otras cuestiones de cooperación”.JOSÉ IGNACIO PICHARDO GALÁN
PROFESOR UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID. MÁSTER ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y DESARROLLO

“Estoy muy orgullosa de la formación que ofrecisteis a los estudiantes de la facultad en Xavier University. Los estudiantes la calificaron como iluminadora. Ellos no eran conscientes de las analogías culturales históricas filipinas que desplegaste durante la presentación. Estas analogías nos servirán como material en la asignatura de Cambio Cultural y Desarrollo”.LINDA BURTON
PROFESORA ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y DESARROLLO, XAVIER UNIVERSITY, FILIPINAS

“Quería agradecer el generoso aporte hecho a nuestra formación y las reflexiones realizadas sobre cooperación… Fue muy útil y, en cierto modo, excepcional frente a nuestra habitual rutina”.JUAN PITA
COORDINADOR GENERAL AECID FILIPINAS